
Novedades PRIMA 2021 - Jornadas Informativas
• Fecha: 5 de marzo
• Hora:10:00
• Lugar: Jornada online - Acceso a la retransmisión aquí.
• Registro: Puede inscribirse en el siguiente enlace.
• Agenda: Puede consultarla aquí.
• Info: En el siguiente enlace
Jornada virtual de presentación del Programa PRIMA y convocatorias Zona MENA. Convocatorias 2021. El 5 de marzo en formato virtual con ZOOM.
El viernes 5 de marzo se celebrará una jornada virtual informativa para la presentación de las convocatorias del programa PRIMA y su Plan de Trabajo Anual 2021 (AWP2021).
En la jornada participará el Director de la Fundación PRIMA D. Octavi Quintana, que informará sobre el contenido de las convocatorias. También participarán representantes de las dos agencias españolas implicadas en la financiación de los participantes españoles de la sección 2 (AEI y CDTI).
Se presentarán dos proyectos PRIMA aprobado en 2018 MEDITOMATO y MEDWATERICE y se darán recomendaciones prácticas para la preparación de una propuesta exitosa. Durante la jornada, también se presentarán las novedades de las convocatorias CDTI de los programas de cooperación tecnológica internacional con países de Norte de África y Oriente Medio (MENA).
La inscripción al evento es gratuita y se podrá realizar a través de la plataforma de eventos del CDTI, en el siguiente enlace.
Publicado el "Documento de orientación Convocatorias PRIMA 2021"
Ya está disponible en la web del Programa PRIMA el “Documento de orientaciones convocatorias PRIMA 2021”. Se trata de un documento borrador, que no ha sido todavía aprobado por la CE. El documento describe las 5 convocatorias (cuatro de la sección 1 y una multitopic de la sección 2), que incluyen un total de 7 topics o líneas de investigación. Las propuestas se presentarán en dos etapas.
A continuación, se incluyen los títulos de los topics y tipo de acción (RIA, IA)
Topics en la Sección 1 (4 topics): 33 millones de euros.
1.Thematic Area 1-Water management: Topic 1.1.1-2021 (RIA) Sustainable soil and water management for combating land degradation and desertification and promoting ecosystem restoration.
2.Thematic Area 2-Farming systems: Topic 1.2.1-2021 (IA) Increasing environmental and socio-economic performance of small-scale farming systems through improvements in organisational aspects and new value chain governance models.
3.Thematic Area 3-Agrofood chain: Topic 1.3.1-2021 (IA) Increase adherence to the Mediterranean diet as a sustainable pattern including environmental, social and health aspects.
4.Nexus theme; Topic 1.4.1-2021 (IA) Leveraging knowledge on the Nexus management of Water-Energy-Food-Ecosystems resources in the Mediterranean region: from concepts to practical solutions.
Topics en la Sección 2 (3 topics RIA): 35,5 millones de euros.
1.Thematic Area 1-Water management: Topic 2.1.1 (RIA) Alleviating Mediterranean water scarcity through adaptive water governance.
2.Thematic Area 2-Farming systems: Topic 2.2.1 (RIA) Up-scaling field practices based on organic agriculture to increase ecosystem services and biodiversity, to adapt the small farming systems to climate change and to increase farmers incomes.
3.Thematic Area 3-Agrofood chain: Topic 2.3.1 Increasing the resilience of small-scale farms to global challenges and COVID-like crisis by using adapted technologies, smart agri-food supply chain and crisis management tools.
El documento de orientación facilita unas fechas de publicación y apertura (15/02/2021) y cierre de las fase 1 y 2, que podrían modificarse en la versión del AWP2021 que finalmente apruebe la CE, por lo que son solamente orientativas.
Sección 1 - cierre fase 1 el 13/04/2021. Cierre fase 2 el 09/09/2021.
Sección 2 - cierre fase 1 el 21/04/2021. Cierre fase 2 el 21/09/2021.
Consulta el documento LINK: aquí. -> https://prima-med.org/orientation-paper-on-prima-2021-calls/
El texto (AWP2021) y fechas definitivas estarán disponibles en la web de PRIMA próximamente.
¿Qué es el programa PRIMA, como funciona?
El programa PRIMA (Asociación para la Investigación e Innovación en la Región Mediterránea), fue aprobado por Decisión del Consejo y Parlamento Europeo, el 4 de julio de 2017, bajo el esquema de Artículo 185 (Decisión UE 2017/1324).
PRIMA tiene por objetivo fomentar las capacidades de investigación e innovación y desarrollo de conocimientos y soluciones innovadores destinados a mejorar la eficiencia, protección, seguridad y sostenibilidad de los sistemas agroalimentarios y del suministro y la gestión integrados del agua en la región mediterránea.
Al programa, de diez años de duración y siete de convocatorias (2018-2024), se destinarán 220 millones de euros procedentes de H2020 (retos sociales 2 y 5 y LEIT-NMBP) y 274 millones de euros que aportarán los 19 países que integran la asociación, para la puesta en marcha de proyectos de investigación e innovación, en tres áreas temáticas prioritarias definidas en su Agenda Estratégica de Investigación e Innovación (SRIA); gestión del agua, sistemas agrícolas y la cadena agroalimentaria sostenibles, así como temas transversales a las mismas.
En PRIMA participan 11 países de la UE (Alemania, Chipre, Croacia, Eslovenia, España Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Malta y Portugal) y 8 del Mediterráneo meridional (Argelia, Egipto, Israel, Jordania, Líbano, Marruecos, Túnez y Turquía)
El programa se organiza en convocatorias anuales que cubren tres secciones, la sección 1 que funciona como el programa marco H2020 y la financiación se concede a través de la Fundación PRIMA (contribución UE); la sección 2 financiada con fondos de los distintos países participantes (convocatoria transnacional); y la sección 3 que agrupa las actividades organizadas, gestionadas y financiadas por los países PRIMA.
En España, los proyectos de la sección 2 se financian a través de la Agencia Estatal de Investigación (AEI) para organismos públicos y del CDTI para empresas. Ambas agencias han designado Puntos Nacionales de Contacto para dar apoyo al participante; de CDTI (Marta Conde - Sección 1 y José Manuel Durán para la financiación de empresas de la Sección 2) y de la AEI para la financiación de organismos públicos de la sección 2 (Justyna Chojnacka y Juan Climent).