Misiones UE - Convocatoria 2022

Lun, 05/09/2022 - 10:01
0
06/09/2022
Fuente en patio del Hospital Real con puerta al fondo


Misiones UE - Convocatoria 2022:

Programa de Trabajo 2021-2022

Más información

Grabaciones y presentaciones organizados por FECYT y CDTI

Deadline: 27 de septiembre 2022.

Misiones UE - Convocatoria 2022

Las misiones de la Unión Europea son un instrumento nuevo y ambicioso para hacer frente a algunos de los principales retos de la sociedad. Establecen objetivos claros que deben alcanzarse en un plazo determinado y generarán impacto al otorgar un nuevo papel a la investigación y la innovación, junto a nuevas formas de gobernanza y colaboración, así como mediante la participación de los ciudadanos.

La Comisión está poniendo en marcha cinco misiones para alcanzar los siguientes objetivos:

1. Adaptación al cambio climático: apoyar al menos a 150 regiones y comunidades europeas para que sean resistentes al cambio climático de aquí a 2030.

Esta misión convertirá el reto urgente de la adaptación al cambio climático en una oportunidad para hacer a Europa resiliente, justa y preparada ante las perturbaciones climáticas, como las condiciones meteorológicas extremas, los incendios forestales y las enfermedades infecciosas. La misión ayudará a las regiones europeas a prepararse para los cambios inevitables y los fenómenos extremos, y compartirá experiencias y soluciones para evitar la pérdida de vidas y medios de subsistencia.

2. Cáncer: mejorar la vida de más de tres millones de personas de aquí a 2030 mediante la prevención, la cura y, en el caso de las personas afectadas por el cáncer, incluidas sus familias, para que vivan más y mejor.

La misión apoyará a los Estados miembros, las regiones y las comunidades en materia de control del cáncer, sobre todo a la luz del efecto perturbador de la pandemia de COVID-19. Mejorará la comprensión del cáncer, impulsará la prevención, optimizará el diagnóstico y el tratamiento, mejorará la calidad de vida de los pacientes y sus familias y garantizará un acceso equitativo a la asistencia sanitaria en toda Europa. La misión situará a los ciudadanos, y en particular a los pacientes, en el centro de la investigación e innovación, y situará a la investigación e innovación en el centro de la elaboración de las políticas.

3. Restaurar nuestro océano y nuestras aguas de aquí a 2030

Los cambios antropogénicos y ocasionados por el clima están poniendo en grave peligro a nuestros océanos y aguas y, por consiguiente, a nuestras sociedades. El nuevo enfoque sistémico de la misión abordará el océano y las aguas como una misma cosa y desempeñará un papel clave en la consecución de la neutralidad climática y la restauración de la naturaleza. La misión resguardará la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos protegiendo el 30 % de la zona marítima de la UE y restaurando los ecosistemas marinos y los 25 000 km de ríos de caudal libre, prevendrá y eliminará la contaminación mediante la reducción de los residuos plásticos en el mar, las pérdidas de nutrientes y el uso de plaguicidas químicos en un 50 % y hará que la economía azul sea climáticamente neutra y circular con cero emisiones marítimas netas.

4. Contar con cien ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030

Las ciudades, que producen más del 70 % de las emisiones mundiales de CO2, desempeñan un papel fundamental en la consecución de la neutralidad climática de aquí a 2050. Mediante «Contratos de ciudad por el clima» que involucren estrechamente a los ciudadanos, al menos cien ciudades recibirán apoyo en su ambición de llegar a ser climáticamente neutras de aquí a 2030. Liderarán la innovación digital y climática y expondrán soluciones que permitirán a todas las demás ciudades seguir su ejemplo de aquí a 2050.

5. Un pacto sobre el suelo para Europa: cien «laboratorios vivientes» y «faros» para liderar la transición hacia unos suelos sanos de aquí a 2030

La vida en la Tierra depende de la existencia de suelos sanos, pero estos están amenazados, lo que nos hace más vulnerables frente a la inseguridad alimentaria y a los fenómenos meteorológicos extremos. La misión colaborará con las personas y creará asociaciones eficaces entre sectores y territorios para proteger y restaurar los suelos. También contribuirá a alcanzar los objetivos del Pacto Verde relativos a la agricultura sostenible, la resiliencia frente al cambio climático, la biodiversidad y la contaminación cero.