Proyecto eWARM | Simposio de Ecología Internacional: "Predictive Ecology in a Warming World"

Lun, 27/01/2025 - 10:58
0
27/01/2025
Aparece un cartel con fondo azulado y los datos del eventos en varios colores con un coral de mar
Aparece un cartel con fondo azulado y los datos del eventos en varios colores con un coral de mar

Datos importantes:

  • Fecha: 3-6 febrero 2025
  • Hora: 9:00 - 14:30 h
  • Organiza: Universidad de Granada | Pontificia Universidad Católica de Chile
  • Modalidad: Presencial – Carmen de la Victoria (Universidad de Granada)
  • Registro: Requerido

Información:

El proyecto Marie Skłodowska-Curie ‘eWARM’, junto con la Unidad de Excelencia Modeling Nature y el Departamento de Ecología de la Universidad de Granada, organiza el simposio internacional ‘Ecología Predictiva en un Mundo en Calentamiento’. Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales en Biología del Cambio Global, quienes presentarán investigaciones innovadoras y no publicadas sobre los impactos del Cambio Global en la biodiversidad y los ecosistemas.

El Cambio Global acelerado por actividades humanas está afectando gravemente la biodiversidad y el funcionamiento de los ecosistemas a nivel global. Desde la dispersión de contaminantes hasta el calentamiento global, estos impactos alteran las tasas de crecimiento poblacional, la abundancia de especies y las interacciones ecológicas, afectando la biodiversidad y los ecosistemas. Entender estas respuestas requiere un enfoque integrador y multidisciplinar.

El simposio ‘Predictive Ecology in a Warming World’ reunirá a expertos nacionales e internacionales para debatir y avanzar en la comprensión y predicción de estos efectos globales. Se celebrará del 3 al 6 de febrero de 2025, de 9:00 a 14:30 en el Carmen de la Victoria, Granada. La asistencia es gratuita y está abierta a investigadores doctorados y estudiantes de doctorado, pero se requiere preinscripción debido al aforo limitado. Para registrarse, envíe un correo a Ignacio Peralta-Maraver (peraltamaraver@ugr.es) con su nombre y etapa investigadora.

Más información:

Puede consultar más información en: